Las libélulas, o Anisópteros, pertenecen al tronco filogenéntico de las Odonata, al igual que los caballitos del diablo. Según las antiguas leyendas, descienden de los dragones, por ello su nombre en inglés, dragon fly, hace honor a sus antepasados. Estos insectos han tenido gran importancia en las culturas asiáticas; las islas del Japón fueron conocidas en otras épocas como Akitsushima, o Las Islas Libélula, en honor a la libélula mítica que había ayudado al Emperador Jinmu, fundador mítico de la Nación. Es por esto que ocupan el lugar central en muchas obras culturales, de arte y literatura, pero su vinculación con la fortaleza, el valor, la prosperidad y la felicidad.
En algunas partes de China, las libélulas son también emblemas de Pureza, Armonía y de la tranquilidad en el subconsciente.
Como criaturas vinculadas a uno de los elementos que componen la naturaleza, el Agua, las libélulas son emblemas emocionales, cuya presencia representa la pureza de los deseos y pensamientos más profundos del corazón humano.
Las libélulas también han inspirado varias obras de arte. Las tribus de los nativos americanos como los Zuni y los Navajos, ven a estos insectos como símbolos de velocidad y agilidad. Frecuentemente su imagen aparece representada en la alfarería tribal, el arte rupestre y los collares. Durante la Revolución del Arte Nuevo a principios del siglo XX, las libélulas y los escarabajos fueron el icono principal de los accesorios de alta calidad.
Sin embargo, las libélulas no siempre tuvieron una reputación tan positiva. En algunas partes de Europa, eran vistos como los Defensores del Diablo, enviados desde las tinieblas para crear el caos. En Portugal, se les ha atribuido u poder ‘atractivo’, y en Suecia, se dice que sus movimientos juzgan el valor de las almas de los niños traviesos y los adultos malvados. Los Libélula se cosían la boca, las orejas y los ojos para evitar que hicieran más fechorías.
¿Qué simbolizan o representan los diseños de libélula?
El encanto y el halo de misticismo que rodea a las libélulas es difícil de ignorar. Estas pequeñas y ágiles criaturas, con los años, han venido a caracterizar rasgos como:
- Meditación y el Subconsciente
- Libertad y Frivolidad
- Elegancia y Gracia
- Armonía
- Pureza
- Prosperidad y Abundancia
- Suerte
Otros significados: Los 60 Tatuajes con mayor simbolismo
4 variantes y diseños de libélulas más tatuados
1. Libélulas Hadas
Al vivir cerca de las masas de agua, elemento natural vinculado a la mente y las emociones humanas, las libélulas representan la prosperidad y la buena suerte. A los tatuajes de estos insectos pueden añadirse los atributos típicos de las hadas, expresando la conexión de los individuos con la naturaleza, la inocencia y los sentimientos de alegría. Son particularmente populares entre el público femenino.
2. Libélula y Flor
Las flores son símbolos de feminidad, juventud y belleza, por lo que, en combinación con la libélula, emblema de libertad, frivolidad e inteligencia, es posible aunar en un solo tatuaje este amplio abanico de cualidades.
3. Libélula y Mariposa
Las libélulas y las mariposas deben pasar, a lo largo de su desarrollo vital, un período de metamorfosis, lo que convierte a estos insectos en símbolos del cambio y la transformación: de una crisálida de apariencia horripilante, pasan a ser la representación física del ideal de belleza, capaces de surcar libremente los cielos.
4. Libélula Tribal
Las gráciles lineas negras de los tatuajes tribales llevan implícitas un profundo simbolismo espiritual y cultural para los pueblos indígenas, descendientes de aquellos que diseñaron en tiempos remotos este particular diseño. Su significado exacto es un secreto celosamente guardado por los sabios ancianos de las tribus, pero, según parece, estos patrones tribales sirven para identificar la conexión espiritual y mental de los individuos con una criatura en particular. Representar una libélula por medio de imágenes tribales serviría para infundir los elementos espirituales que caracterizan al pequeño insecto en la identidad cultural de la región: es decir, garantizaría una profunda conexión mental y emocional entre los integrantes de la tribu.
Leer más:
Te gustará: