La representación de una rosa sobre el cuerpo por medio de un tatuaje va mucho más allá de motivos estéticos. Las rosas son uno de esos diseños populares que sin embargo tienen un significado más amplio de lo que parece a primera vista.
Hay quien, sin entrar en su posible simbolismo, simplemente quiere tatuarse una rosa por la belleza que transmite, pero detrás de una rosa se pueden esconder muchos significados diferentes en función de su color o grado de apertura. Y no son estos los únicos factores que dan significado a un tatuaje de rosas. El número de pétalos, por ejemplo, se asocia con la numerología, de manera que, en función de éstos, tu diseño tendrá un significado u otro.
También las rosas se vinculan con la mitología. Así, la Diosa Afrodita (diosa griega del amor) era representada a menudo con una rosa decorando su cabeza, cuello o pie, lo que comúnmente se interpreta como la representación del amor inmortal que trasciende el tiempo e incluso la muerte.
En el tarot, la rosa se considera un símbolo de equilibrio. La belleza de esta flor es un signo de promesa, esperanza y nuevos comienzos. Se contrarresta con las espinas, que simbolizan la defensa, la pérdida y el olvido.
Simbología y significado de la rosa según su color
De entre todos los factores que dan significado a un tatuaje de rosas, el más frecuente es el color. Los colores tienen ciertas connotaciones que marcan el simbolismo de estos tatuajes, y que se muestran a continuación:
1. Rosa Roja
La rosa roja simboliza amor y pasión sin límites. De hecho, entre las parejas tiene el mismo significado que regalar un ramo de rosas rojas. Pero además también puede simbolizar sacrificio y fuerza moral. En ocasiones podemos ver rosas rojas con espinas, lo que viene a representar una relación tormentosa donde ha habido de todo, pasión y sufrimiento.
2. Rosa Amarilla
La rosa amarilla es la representación de la alegría y la felicidad, pero también se vincula con el amor maduro, la seguridad y la solidez en una relación.
3. Rosa blanca
Una rosa blanca representa la pureza, y el misticismo, de ahí que también se relacione con conceptos como juventud o virginidad. Sin embargo, curiosamente, una rosa blanca también puede significar la existencia de un admirador o amante secreto.
4. Rosa rosada
Este tatuaje es un símbolo de curación, primer amor e inocencia. Tiene una interpretación mucho más amplia, vinculada a las connotaciones del color, y entre estas pueden citarse simpatía y admiración, ternura, delicadeza y elegancia.
5. Rosa azul
Quien se tatúa una rosa azul lo hace para representar lo inalcanzable o lo imposible. También hay quien le asigna un significado de pureza e inocencia, pero por lo general si se pretende enfatizar esta idea se prefieren otros colores como el rosa y el blanco.
6. Rosa negra
Si la rosa se asocia al sentimiento amoroso, y el negro a la muerte, resulta fácil deducir que el significado de un tatuaje de rosas negras hace referencia al recuerdo de un amor que ha fallecido. Es uno de los recursos más frecuentes para simbolizar la despedida de un amor que no volverá jamás. (Ver más diseños de rosas negras).
7. Rosa púrpura
Entre los significados que se le asignan a este tattoo se encuentran el encanto o el amor a primera vista y la pasión desenfrenada. También es un color que se relaciona con la realeza y la riqueza.
8. Rosa naranja
Una rosa naranja representa el entusiasmo, y la emoción de un nuevo comienzo. Es por tanto un diseño ideal para aquellos que han pasado un periodo difícil en sus vidas y un día descubren que han recuperado las fuerzas para volver a mirar al futuro con optimismo.
Otros estilos de rosas: Rosas Old School - Rosas geométricas
Como puedes comprobar el tatuaje de una rosa tiene una interpretación muy extensa. Precisamente por esa razón no tienes que limitarte al color, el número de pétalos o su apertura para darle un significado. Puedes tomarlos como punto de partida, pero siempre tienes la opción de darle tu propio significado único y personal.
Leer más:
Te gustará: